miércoles, 18 de junio de 2008

¡Vamos pa Canta! PART I

Hace unas semanas me fui de viaje a Canta para un proyecto fotogràfico llamado "Yakumama: la ruta del agua" que tiene como proposito fotografiar el trayecto del agua hacia la cuenca del rìo Chillòn. El viaje y alojamiento lo costeaba la ONG Alternativa y los equipos lo proporcionaba la PUCP. Todo estaba preparado, las ganas de fotografiar y salir de viaje no faltaban, es asì que alisté mi mochila ( lo mínimo e indispensable) cogì mi càmara y me fui con rumbo a lo inesperado.

El bus nos esperaba 7.30 am en la puerta de la universidad y a las 8 estabamos saliendo, pero como buenos peruanos que somos salimos a las 8.30 am. Hicimos varias escalas antes de llegar a Canta, primero pasamos por la planta de producciòn de Punchauca para fotografiar y luego nos dirigimos a los centros poblados rurales de Santa Rosa de Quives.
Llegamos a nuestro alojamiento exactamente 1.30 pm. El lugar era un bonito fundo que estaba a 4 kilometros de Obrajillo. Desempacamos, comimos y con las mismas partimos rumbo a Obrajillo. Les contaré que el trayecto lo hicimos a pie para aprovechar los paisajes y rìos para fotografiar , asì que ya se imaginaran cuanto habremos caminado.
Eramos un total de 22 alumnos acompañados de profesores y jefes de pràctica que participaban del proyecto. Algunos fotografiaban el recorrido del rìo; otros, paisajes, otros, plantas, yo fotografiaba de todo un poco, entre paisajes, flores y rìos. El camino en el que andabamos era un sendero de ùnica vìa, asì que nadie se podía perder. El sol estaba en su màximo explendor y mi càmara con la bateria cargada y esperando a llenar esa tarjeta de 1gb.

Al principio andabamos por grupos, pero después cada quien por su lado, en especial yo que caminaba y me detenia a fotografiar lo que màs me llamara la atención, no importaba cuanto me demorara en captar la imagen que yo queria. Las horas iban pasando y el sol ya se estaba ocultando, ya iban hacer las 6 de la tarde y aún no llegaba a Obrajillo.
Ya habiendo tomado las suficientes fotos, mi preocupación empezó a aflorar, no veía a nadie del grupo cerca y ya iba a oscurecer, solo me quedaba seguir caminando, pero presentìa que ya estaba cerca de Obrajillo. Felizmente volteando por un cerro encontrè a una chica del curso de foto 1 que estaba en las mismas condiciones que yo: ¡preocuapada! nos juntamos, compramos algunos caramelos en una ambulante que pasaba por ahì y empezamos a preguntar a las personas si habìan visto un grupo de chicos con càmara en mano. Nuestra pregunta obtubo una respuesta al toque, una señora de ojos llorosos nos respondiò que estaban en el parque central de Obrajillo fotografiando la Catedral, es asì que mi compañera y yo nos dirigimos hacia allá.

Llegamos al lugar y la sorpresa fue tal, que eramos las ùltimas en llegar y nos estaban esperando. Ya era de noche y las estrellas iban saliendo una a una. Tome un mate y junto a mi amiga Luisa nos tomamos unas fotos en el parque, ya de regreso nos subimos a una combi que nos llevarìa directo al fundo, ¡mis pies me dolian!

Ni bien baje de la combi, lo primero que vi fue la grandeza de la noche, el cielo estaba cubierto de estrellas y a simple vista se podìa apreciar las constelaciones. Fue impresionante cuantas estrellas vi aquella vez.

Por màs que me abrigaba y abrigaba no dejaba de tener frìo, las noches en Canta son bien heladas, lo único que quería es estar en mi cama, que por cierto solo tenìa dos frazadas para esta friolenta niña. Sin embargo, los chicos hicieron una fogata y nos pasaron la voz. La profesora Susana P. comprò amburguesas, hot dogs y muss de chocolate, que por cierto estaba muy rico, y por primera vez en mi vida la vi en su faceta de cocinera improvisada, y claro no podìa faltar el compañero de todo viaje, el que te caliente por màs que estes a 0 grados, el tìpico Ron que se hizo rotar por todos nosotros.

El día ya terminaba, miraba mis fotos que tomé durante la tarde, algunas las borraba y otras las dejaba, cambié de bateria a mi càmara y la dejé lista para el siguiente dìa.

miércoles, 4 de junio de 2008

DATOS Y DATAZOS!!!

ALAN GARCIA PEREZ


Abogado habilitado
http://www.sunat.gob.pe/
Alan Gabriel García PérezDNI: 07768359Ruc: 10077683599Domicilio Fiscal: JR. TRINIDAD NRO. 420 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE LIMA - LIMA - SAN BORJADomicilio Fiscal Anterior:AV. PASEO DE LA REPUBLICA 3245 Int 1P LIMA-LIMA-SAN ISIDRO

Telefonos:3113900 /Despacho presidencial
JR De La Union SN Urb. Palacio De GobiernoEl Cercado, LIMA2218211
http://www.bibliotecal.org.pe/consulta_habilidad/consulta.asp?mat=05038%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20
Profesión: AbogadoMatricula: 05038Total de deuda CAL: 102 solesFecha de Nacimiento: 23/05/1949
CARLOS BRUCE



http://www.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias

DNI 1010554756

RUC 10105547566

DIRECCION av. Los ingenieros nro611 dp502 santiago de surco

Telefono 429343

http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Bruce

FECHA DE NACIMIENTO: Lima, 24 de febrero de 1957),


http://ww4.essalud.gob.pe:7779/acredita/servlet/Ctrlwacre
AUTOGENRADO ESSALUD 5702241BCMTC009
TIPO DE SEGURO: regular

http://www.congreso.gob.pe/congresista/2006/cbruce/index.htm
SITIO WEB

http://www.congreso.gob.pe/congresista/2006/cbruce/hojadevida.htm

HOJA DE VIDA

49 años, dos hijos, Economista de la Universidad de Lima.Ha participado en diversas empresas vinculadas al sector construcción, metalmecánico, pesquero y de servicios al comercio exterior.
Fue Presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Presidente de la Federación Latinoamericana de Exportadores (FLADEX), Presidente de la Coalición Empresarial Anticontrabando de Drogas (CEAD), Vicepresidente de la Cámara de Comercio Internacional (CCI-Perú), Director de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) y miembro del Consejo Directivo de la Comisión para la Promoción de Exportadores (PROMPEX).
Se ha desempeñado también como Consultor Internacional, Miembro del Consejo Editorial del Diario SINTESIS y Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Lima. Ha sido Ministro de Estado en el Despacho de la Presidencia; además, Presidente del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES), Presidente del Programa Especial Social Productivo “A Trabajar”; Presidente del Fondo de Inversiones para el Desarrollo de Ancash y Presidente de la Comisión para la Priorización de Inversiones del Departamento de Pasco- CESPPASCO.
Se desempeñó también como Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Presidente del Fondo Mi Vivienda y Director del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE.
En el ámbito político ejerció la Secretaría General Colegiado del Partido Perú Posible.
Actualmente ha sido elegido Congresista de la República por el Partido Perú Posible y es Presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República.